Voces sobrevivientes e infancias en silencio: mirar lo invisible, escuchar lo silenciado 

La violencia sexual infantil es una realidad tan dolorosa como silenciada. No ocurre en lugares lejanos ni ajenos. Está en casas, escuelas, comunidades. Y muchas veces, bajo el silencio impuesto por el miedo, la vergüenza o la incredulidad. 

Frente a eso, escuchar se vuelve un acto de resistencia. 

Con ese espíritu nace Voces Sobrevivientes, una campaña de Fundación Freedom que reúne siete testimonios de personas que vivieron abuso sexual durante su infancia o adolescencia, y que hoy, con una valentía, han decidido compartir su historia. No se trata de revivir el dolor, sino de romper el silencio que lo perpetúa. Cada testimonio es una oportunidad para mirar de frente una problemática urgente, pero también para aprender a identificar señales, hablar de manera responsable y construir entornos más seguros para niñas, niños y adolescentes. 

Una exposición que da voz al silencio 

El pasado 27 de junio, el Museo Memoria y Tolerancia, en colaboración con Fundación Freedom, inauguró la exposición temporal Infancias en Silencio: Previniendo la violencia contra infancias y adolescencias. 

La muestra, disponible hasta mayo de 2026, ofrece un recorrido sensible y profundo a través de siete salas temáticas que exploran distintas formas de violencia: desde el abuso sexual y el maltrato psicológico, hasta la negligencia, la violencia digital y la trata. 

Cada espacio está cuidadosamente diseñado para generar conciencia y empatía: instalaciones sensoriales, testimonios, recursos educativos y datos contundentes muestran una realidad que a menudo se evade, pero que necesita ser vista. 

Entre los datos presentados se destaca que el 63 % de los menores ha sufrido violencia en casa, y que 7 de cada 10 abusos sexuales son cometidos por personas cercanas. Frente a esta realidad, las salas no solo denuncian, sino que también proponen: ofrecen herramientas concretas de prevención, señales de alerta, guías de crianza empática y consejos para entornos digitales seguros. 

“La resiliencia es posible, el amor adulto salva y el silencio puede romperse”, es una de las frases que acompañan el recorrido. Y no es solo una idea: es una llamada urgente a actuar. 

Infancias en Silencio fue desarrollada durante más de un año con el respaldo de empresas como AT&T México (patrocinador de la sala El Eco digital), Grupo Grisi, Meta, TikTok, GBM, Fundación Funo, y la colaboración de organizaciones especializadas como ICMEC, Reinserta, REDIM, Early Institute y Alumbra. 

Durante la inauguración participaron figuras como Fernando Landeros (presidente de Fundación Freedom), Linda Atach (curadora titular), Cristina Cuéllar, Salvador Cacho, sobrevivientes y creadores de contenido comprometidos con la causa. 

Visítala 

📍 Ubicación: Museo Memoria y Tolerancia, Plaza Juárez, Centro Histórico, Ciudad de México 
🕒 Horario: Martes a viernes de 9:00 a 18:00 h; fines de semana de 10:00 a 19:00 h (la taquilla cierra una hora antes) 
🎟️ Costo: $100 MXN 
📅 Disponible hasta mayo de 2026, con posibilidad de itinerancia 
🔗 Más información: infanciasensilencio.myt.org.mx 

Facebook
WhatsApp
LinkedIn
X
Scroll al inicio