GoodSAM: cultivar impacto desde la raíz 

Por Cynthia Villafaña

En 2019, Heather K. Terry abordó una avioneta con destino a una zona remota de Colombia. No buscaba una historia, sino entender desde el origen cómo se cultiva lo que comemos. Lo que encontró no fue romanticismo ni paisajes idílicos: fue una comunidad marcada por décadas de exclusión, pero también por una fuerza regenerativa que muchos en la industria prefieren no mirar. Esa visita transformó su vida. Y de ahí nació GoodSAM.

Hoy, cinco años después, esa empresa—fundada y liderada por Heather—trabaja con cientos de pequeños agricultores en América Latina y África. Lo hace sin intermediarios, pagando precios justos, confiando en prácticas agrícolas que restauran la tierra en lugar de agotarla. Y lo más importante: construyendo relaciones de largo plazo donde las decisiones se toman desde el respeto, la transparencia y la colaboración.

Agricultura con rostro humano

El Reporte de Sustentabilidad 2024 revela que el 95 % de sus ingredientes provienen de relaciones directas con productores. Hablamos de personas como Elia, caficultora Kogui en la Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia), y Gilberto, recolector de nuez amazónica en la región de Madre de Dios (Perú). Con ellos, GoodSAM trabaja para mejorar cultivos, regenerar suelos y diversificar ingresos.

El 75 % de su portafolio ya se cultiva con métodos regenerativos, mientras que el 25 % restante avanza en ese camino. Frutos como chocolate, café, nueces y chips de fruta se nutren de procesos conscientes y responsables.

En Colombia específicamente, los proyectos incluyen:

  • 40 productores de banano en 200 hectáreas
  • 30 productores de plátano en 180 hectáreas
  • 25 productores de piña en 80 hectáreas

En Ghana, su planta de chocolate emplea a 214 personas, de las cuales 76 son mujeres, en una región históricamente marginada del valor agregado. Y en cada proyecto, el impacto social va de la mano con el ambiental: rotación de cultivos, reforestación, eliminación de pesticidas, capacitación técnica.

Un modelo que prioriza a las personas

GoodSAM no creció bajo la lógica del volumen a toda costa. Su crecimiento ha sido intencional, basado en preguntas difíciles: ¿qué significa escalar sin perder el alma?, ¿cómo crear una empresa que devuelva más de lo que toma?

Ese compromiso se refleja también en su línea de snacks de fruta horneada, lanzada en 2024. Desarrollada por mujeres, con ingredientes procesados en Colombia, esta línea fue premiada por su innovación y su coherencia ética. Cada snack contiene un solo ingrediente: fruta real, sin aditivos ni azúcar. Su innovación fue reconocida con un premio NEXTY, gracias a su integridad ética y simplicidad de ingredientes.

En la Sierra Nevada, GoodSAM también impulsó el proyecto Agua por la Sierra, instalando sistemas de purificación en 10 escuelas rurales, beneficiando a 164 niñas y niños, muchos de comunidades indígenas. En 2024 extenderán el proyecto a 8 escuelas más. La logística no fue sencilla, implicó trasladar materiales por caminos de tierra, formar al personal y asegurar el

acompañamiento técnico. El resultado: acceso a agua limpia para quienes más la necesitan. Eso vale cualquier esfuerzo.

Invertir con visión a largo plazo

En marzo de 2025, GoodSAM cerró una ronda Serie A por 9 millones de dólares. Pero el proceso fue lento y cuidadoso. Durante dos años, Heather trabajó en alinear visión y valores con inversionistas que comprendieran que el impacto profundo toma tiempo. Para ella, el verdadero valor está en fortalecer a las personas detrás de los productos.

En una entrevista para AgFunder News, Heather explicó “hice más de 250 presentaciones en esta ronda. Fue muy importante para mí no aceptar capital de fondos que no respetaran el trabajo que hacemos con nuestros productores. No se trata solo de escalar rápido: se trata de construir algo que dure.”

La ronda fue liderada por Acumen Latam Impact Ventures (ALIVE) y Desert Bloom, con la participación de LATAM Impact Fund, Impact Ventures PSM —el área de inversión de Promotora Social México—, One Small Planet y Connecticut Innovations.

Así, desde el primer cuatrimestre de 2025, GoodSAM forma parte del portafolio de Impact Ventures PSM, desde donde sumamos esfuerzos para escalar el movimiento de alimentos regenerativos. La decisión no fue solo una validación financiera, sino un reconocimiento a una empresa que, desde sus cimientos se centra en la inclusión y demuestra que es posible crecer con sentido. GoodSAM demuestra que hay lugar para modelos que parten del cuidado y que las decisiones hechas con el corazón también pueden escalar. Una inversión estratégica con impacto tangible en productores, consumidores y el planeta.

Porque al final, como dice Heather, “cada compra es una decisión, lo que elegimos consumir puede ayudar o dañar. Nosotros elegimos ayudar. Y lo hacemos juntos.”

Con información del Reporte de Sustentabilidad 2024 de GoodSAM Foods.

Te invitamos a leer el documento disponible en su sitio oficial para conocer a fondo su modelo, sus iniciativas comunitarias y sus principios.

Facebook
WhatsApp
LinkedIn
X
Scroll al inicio