Preventix: innovación mexicana que podría transformar el tamizaje del cáncer femenino
En México, el cáncer cervicouterino sigue cobrándose la vida de miles de mujeres cada año: más de 4 000 muertes anuales, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Cancerología citados por Expansión (2025). Aunque existen métodos de detección como el Papanicolaou, su alcance es limitado: apenas el 31.5 % de las mujeres se realiza esta prueba de manera anual, según la misma fuente. ¿Podría Preventix ofrecer una alternativa transformadora?
De la ciencia al laboratorio con sello mexicano
Desarrollado por Timser, parte del holding Atso Pharma, Preventix es 100 % mexicano y fue ideado por un equipo mayoritariamente femenino. Cuenta con más de diez años de investigación y varias patentes registradas en México y Estados Unidos. Según Expansión (2025), este proyecto busca ofrecer un método de tamizaje no invasivo basado en biomarcadores sanguíneos, pensado para reducir las barreras de acceso y comodidad que limitan el Papanicolaou.
¿Cómo funciona?
La prueba analiza más de veinte biomarcadores proteicos presentes en sangre periférica para identificar lesiones precancerosas o riesgos oncológicos. Se realiza como un análisis de sangre rutinario y alcanza sensibilidades reportadas de entre 85 % y 97 %, frente al promedio de 50 % a 80 % del Papanicolaou tradicional (OEM, 2024; Expansión, 2025).
Este método no sustituye diagnósticos clínicos como la citología o las pruebas de VPH, pero funciona como un primer tamiz más sencillo y menos invasivo.
¿Por qué es relevante?
Detectar el cáncer a tiempo salva vidas. Sin embargo, muchas mujeres evitan el Papanicolaou por miedo, incomodidad o falta de acceso. Según Revista factor rh (2024), apenas tres de cada diez mujeres se realizan pruebas preventivas, lo que muestra el amplio margen de mejora que una opción como Preventix puede cubrir.
El enfoque basado en biomarcadores permite integrar la prueba en chequeos de laboratorio rutinarios, lo que facilita su adopción sin procedimientos ginecológicos invasivos.
Estatus regulatorio y validación clínica
Preventix comenzó a aplicarse en laboratorios clínicos en 2023, aunque sin formato de kit registrado, ya que COFEPRIS regula productos y no procesos (Expansión, 2025). Actualmente, el desarrollo avanza hacia un kit aprobable, con presentación prevista para 2025.
La prueba ya cuenta con aval de COFEPRIS para su uso en protocolos clínicos y ha sido validada por especialistas del Instituto Nacional de Cancerología (Vértigo Político, 2024). Hoy se aplica en laboratorios privados como Médica Sur, Lapi y Hospitales Ángeles y ha alcanzado más de 13 000 pruebas en 2025 (Preventix, 2025).
Potencial y retos pendientes
- Sensibilidad: Estudios reportan sensibilidades superiores al 85 %, llegando hasta 97 % en algunos casos.
- Comparación: El Papanicolaou presenta sensibilidades más variables, entre 50 % y 80 %, y depende en gran medida de la calidad de la muestra.
- Reto regulatorio: Falta la aprobación final como kit de diagnóstico para su uso masivo.
- Validación independiente: Se requieren más publicaciones revisadas por pares que confirmen la efectividad en poblaciones amplias.
- Acceso público: Hoy su disponibilidad es principalmente privada; no forma parte de programas públicos de tamizaje.
Una innovación con rostro humano
Más allá de la tecnología, Preventix representa un avance simbólico: un proyecto científico liderado por mujeres que busca dignificar el acceso a la prevención en salud femenina. Según datos de Expansión (2025), menos del 4 % de las patentes en México corresponden a mujeres inventoras y apenas el 2 % del financiamiento en investigación se destina a cáncer femenino. En este contexto, el trabajo de Timser marca un precedente relevante.
La inversión reciente de Impact Ventures PSM Seed refuerza su potencial para escalar y llegar a más mujeres en Latinoamérica (Enfarma, 2025). Si el camino regulatorio y la validación científica avanzan como se proyecta, esta prueba podría convertirse en una pieza clave para reducir la mortalidad por cáncer cervicouterino en la región. Porque a veces, prevenir puede ser tan sencillo como una gota de sangre.
Conoce más sobre Preventix en: https://preventix.global