Con la participación de más de 50 jóvenes de entre 18 y 29 años, provenientes de más de 15 estados de México, arrancó en el CoLab PSM la segunda edición de Juventudes Resilientes: redefiniendo un futuro verde. Este programa, organizado por la Embajada de la República Federal de Alemania en México, GIZ e Impact Hub CDMX, busca fomentar la resiliencia ambiental y el desarrollo sostenible a través de proyectos innovadores que impactan directamente a las comunidades.
Durante la inauguración, los organizadores destacaron los logros alcanzados en la primera edición. En aquella ocasión, se recibieron más de 100 postulaciones, de las cuales se seleccionaron 16 proyectos finalistas, y 4 de ellos fueron premiados. Este año, el programa duplica su alcance: 32 proyectos han sido seleccionados para participar, y 8 serán reconocidos como ganadores.
El evento contó con la presencia del embajador de la República Federal de Alemania, Dr. Clemens von Goetze, así como con un jurado integrado por especialistas en desarrollo sostenible. Durante las presentaciones, se enfatizó la calidad e innovación de los proyectos, subrayando su capacidad para generar cambios tangibles en las comunidades locales. Estas propuestas reflejan un fuerte compromiso con la justicia climática y los objetivos globales de sostenibilidad, abordando los desafíos más urgentes del cambio climático con soluciones reales e inclusivas.
La metodología del programa integra principios clave como la justicia climática, la sostenibilidad y la diversidad. Los proyectos son evaluados bajo criterios técnicos que incluyen su impacto social, ambiental y económico, así como su enfoque en comunidades vulnerables y su alineación con las metas globales.
Los proyectos de esta edición se agrupan en cuatro sectores estratégicos:
- Acciones en territorio: propuestas con impacto directo en comunidades locales, como reforestación o manejo de recursos.
- Innovación para el desarrollo sostenible: soluciones científicas y sociales con un enfoque innovador.
- Emprendimientos y economía socioambiental: iniciativas que integran modelos económicos verdes y sostenibles.
- Educación y sensibilización verde: programas enfocados en generar conciencia ambiental a través de actividades educativas.
Además del reconocimiento, los participantes tendrán acceso a un programa de capacitación y espacios de networking diseñados para fortalecer sus iniciativas y ampliar su impacto. Estas actividades permiten a los jóvenes interactuar con expertos, aprender mejores prácticas y explorar oportunidades de colaboración con otros proyectos.
Con la diversidad regional como uno de los puntos fuertes de esta edición, Juventudes Resilientes demuestra el compromiso de las juventudes mexicanas en liderar la transformación hacia un futuro más verde y sostenible. Esta iniciativa no solo fomenta la innovación local, sino que posiciona a México como un referente en acción climática liderada por jóvenes.