PSM participa en la 4a Cumbre de Inversión de Impacto 

La 4ª Cumbre de Inversión de Impacto, organizada por la Alianza por la Inversión de Impacto México (AIIMX), fue el escenario donde líderes, inversionistas, emprendedores y expertos se reunieron para dialogar sobre las tendencias y retos del ecosistema de impacto en México y Latinoamérica. Celebrada en el Centro Asturiano de Polanco, en la Ciudad de México, esta edición reafirmó su objetivo de impulsar la colaboración entre los diversos actores del sector y fomentar soluciones sostenibles para problemas sociales y ambientales. 

Promotora Social México participó como patrocinador oficial, consolidando su compromiso con el fortalecimiento de la inversión de impacto como motor de transformación. Su equipo jugó un papel activo en el evento, destacándose en actividades clave que reflejan su visión estratégica. 

Paneles que abordan los desafíos del impacto 

Uno de los momentos más esperados fue el panel El Impacto visto desde las Startups: ¿Vale la pena Medirlo?, moderado por Octaviano Couttolenc, Director de Inversiones de Impact Ventures PSM, área de inversión de impacto de Promotora Social México. En este espacio, figuras como Diego Serebrisky (Dalus Capital), Fátima Álvarez (Someone Somewhere) y Valentina Rogacheva (Verqor Capital) compartieron sus perspectivas sobre cómo medir el impacto puede mejorar las relaciones con las comunidades y guiar mejores decisiones estratégicas. 

Durante la discusión, Fátima Álvarez resaltó los desafíos de cumplir con las métricas exigidas por inversionistas, mientras que Diego Serebrisky señaló que estas métricas son esenciales para evaluar y fortalecer las soluciones que ofrecen las startups. Octaviano destacó que la medición del impacto debe ser un esfuerzo colectivo que evoluciona con el tiempo y las alianzas estratégicas. 

Por su parte, Miguel Gallo, Investment Officer de Impact Ventures PSM, representó a la organización como jurado en el Demo Day. Este espacio permitió evaluar proyectos de alto impacto con una visión estratégica y con el potencial de beneficiar directamente a las comunidades. 

Innovación financiera y ejemplos tangibles de impacto 

La cumbre también abordó temas de vanguardia como la innovación en modelos financieros. En el panel Pago por resultados en México: Celebrando la Innovación en las Finanzas, moderado por Irina Alberro, se discutieron casos como el bono de impacto social en Nuevo León, que demuestra cómo estos modelos pueden ofrecer resultados medibles en beneficio de las comunidades. 

Además, el panel sobre fondos de deuda, moderado por Pablo Coballasi (PC Capital), exploró cómo estos instrumentos financieros están facilitando capital para proyectos sostenibles, mostrando su impacto en el crecimiento económico y social. 

Un punto destacado fue el panel International Solutions for a Better World, moderado por Ana Laura Fernández (Fondo de Fondos y AIIMX). En este espacio se presentó a Clínicas del Azúcar, una empresa del portafolio de Impact Ventures PSM, como un ejemplo de cómo los modelos de impacto pueden transformar vidas al abordar problemas críticos de salud en comunidades vulnerables. 

Conexiones estratégicas en el cóctel de bienvenida 

El cóctel de bienvenida ofreció un espacio relajado para fomentar conexiones entre los asistentes. Representantes de Promotora Social México participaron activamente, fortaleciendo vínculos con líderes del sector y explorando oportunidades de colaboración que refuercen el ecosistema de impacto. Estos momentos de interacción personal son clave para construir relaciones que trasciendan y generen resultados tangibles. 

Un llamado a construir juntos un futuro sostenible 

La 4ª Cumbre de Inversión de Impacto dejó una impresión duradera en todos los asistentes, reafirmando la importancia de la colaboración para enfrentar los retos sociales y ambientales de nuestra región. Este espacio demostró que la inversión de impacto no solo es una herramienta financiera, sino también un compromiso compartido por transformar realidades. 

Entre los aprendizajes más destacados se encuentra la necesidad de fortalecer las métricas de impacto como una forma de construir confianza y tomar decisiones informadas. Asimismo, los modelos financieros innovadores, como los bonos de impacto social y los fondos de deuda, están demostrando ser instrumentos clave para canalizar recursos hacia iniciativas que generan cambios positivos en las comunidades. 

La cumbre también subrayó el valor de las alianzas estratégicas y del diálogo abierto entre inversionistas, emprendedores y otros actores del ecosistema. Este tipo de encuentros permiten compartir experiencias, encontrar puntos de convergencia y trazar un camino conjunto hacia un futuro más sostenible. 

Con reflexiones profundas, soluciones concretas y una comunidad más conectada, la cumbre marcó un paso significativo hacia el fortalecimiento del ecosistema de impacto en México y Latinoamérica. Los aprendizajes de esta edición no solo guiarán las acciones del presente, sino que también inspiran una visión renovada para el futuro de la inversión de impacto. 

 

 

Facebook
WhatsApp
LinkedIn
X
Scroll al inicio