El pasado martes 30 de septiembre de 2025, la Secretaría de Economía celebró la segunda edición de “Hecho en México: Mentes en Acción” en el Centro Cultural Estación Indianilla, con el objetivo de apoyar proyectos, ideas, iniciativas e inventos que buscan transformar al país. La iniciativa contó con la colaboración de Angel Ventures como aliado convocante.
Continuidad y comunidad
Más allá de ser un concurso, Mentes en Acción se presenta como una comunidad en crecimiento. El evento abrió con la participación de integrantes de la primera generación del programa, quienes compartieron los logros alcanzados desde su paso por la edición inaugural. Su testimonio mostró que este espacio genera resultados tangibles, acompañamiento de largo plazo y una red activa de apoyo entre generaciones de inventores y emprendedores.
Startups finalistas
Diez proyectos fueron seleccionados para presentar sus soluciones ante el jurado, fondos y representantes de gobierno. Estas startups representan el potencial de México para liderar en sectores estratégicos como salud, economía circular, biotecnología y energía limpia:
- Thermy: técnica computarizada para detección temprana de cáncer de mama mediante análisis de temperatura.
- MegaFlux: primer fabricante mexicano de trenes motrices eléctricos para vehículos pesados.
- Namalab: desarrolla NamaSAP, polímero biodegradable a base de plantas que sustituye a los SAP fósiles en pañales y productos de higiene.
- ViAn Therapeutics: creó el c4551, un péptido cíclico antiangiogénico en gotas oftálmicas para tratar enfermedades de la retina.
- Save Fruit: tecnología poscosecha para alargar vida y frescura de los frutos.
- Narval: desarrolla Synthetic Antibody Mimetic Proteins™ (AMP) para tratamientos localizados en ojos, pulmones y piel.
- Plenna: clínicas y aplicación de salud integral para mujeres (ginecología, psicología, nutrición).
- DISOL-ECO: degradador molecular ecológico contra contaminación de hidrocarburos.
- Sargassum Eco Lumber: convierte sargazo y plásticos en madera sustentable para construcción, fomentando economía circular
Cada proyecto refleja cómo la innovación mexicana no solo genera negocios competitivos, sino también soluciones alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Jurado y aliados estratégicos
El panel de expertos estuvo presidido por el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, acompañado por:
- Karla Berman, consejera independiente e inversionista ángel
- María Ariza, CEO de BIVA
- Adolfo Babatz, fundador y CEO de Clip
- Simón Cohen, fundador y CEO de Henco Global
- David Geisen, director general de MercadoLibre México
Asimismo, participaron Santiago Nieto Castillo, director general del IMPI, y Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo.
Esta diversidad de voces refleja la convicción de que la innovación requiere de alianzas entre sector público, privado y emprendedores para escalar soluciones reales.
Inversión y ecosistema
El encuentro contó con la presencia de fondos y asociaciones clave, como Angel Ventures, DILA, NAZCA, Cometa, 1200 VC, Wollef, Dalus Capital, Ignia, Amplifica Capital, EMX Capital y la AMEXCAP (Asociación Mexicana de Capital Privado). En el ámbito financiero destacó también la participación de Fondo de Fondos.
El ecosistema académico sumó a instituciones como IPN, Universidad Iberoamericana, UNAM, Universidad Anáhuac, ITAM y Tecnológico de Monterrey, mientras que entre los asistentes se encontraron emprendedores como Carla Pilgram (Violetta), Aliaksei Veka (Vibe Adventures) y Xavier López Ancona (Kidzania).
Con esta red ampliada de capital, academia y corporativos, Mentes en Acción se diferencia de otras iniciativas: no es solo un pitch day, sino un espacio donde se tejen puentes estratégicos que fortalecen a todo el ecosistema emprendedor del país.
Resultados y visión de futuro
En su primera edición, varios de los proyectos participantes levantaron inversión y lograron alianzas estratégicas. Para esta segunda generación, la meta es superar esos logros, con un seguimiento activo de los fondos participantes.
Con esta continuidad, Mentes en Acción no solo impulsa a sus finalistas, sino que se perfila como el semillero de innovación que transformará la manera en que México innova: desde lo local, con proyección global.