CoLab PSM fue sede del foro que impulsa una educación más digna e incluyente para niñas y adolescentes
El pasado 27 de mayo, Promotora Social México abrió las puertas de CoLab PSM al foro Menstruar en la Escuela, un espacio impulsado por Mexicanos Primero y Fundación Femmex para abordar un tema históricamente invisibilizado: la menstruación y su impacto en la permanencia escolar de niñas y adolescentes.
¿Por qué hablar de menstruación en la escuela?
Porque 4 de cada 10 niñas en México prefieren quedarse en casa durante su periodo menstrual, de acuerdo con datos de UNICEF. La falta de productos higiénicos, baños adecuados, y sobre todo, de información, puede convertirse en una barrera que obstaculiza el derecho a la educación y profundiza las desigualdades de género.
La pobreza menstrual —entendida como la falta de acceso a insumos, infraestructura e información adecuada— afecta no solo la salud física, sino también la autoestima, el bienestar emocional y las oportunidades de desarrollo de quienes la viven.
Las voces del foro
Durante el evento se reunieron líderes, activistas y jóvenes para poner el tema sobre la mesa y compartir soluciones desde distintos frentes:
- Una adolescente de REDIM abrió el foro con un testimonio que visibiliza lo que implica menstruar en un entorno escolar donde aún persisten los estigmas.
- Eufrosina Cruz, activista y legisladora, habló sobre cómo la menstruación sigue siendo motivo de exclusión y cómo se requieren políticas públicas que lo aborden como un asunto de derechos humanos.
- Jeny Farías, coautora del manual Menstruar en la Escuela, presentó la guía elaborada por Fundación Femmex y Mexicanos Primero para docentes y directivos, que plantea tres pilares esenciales:
- Educación menstrual con enfoque de derechos y género
- Acceso garantizado a productos de higiene
- Infraestructura escolar adecuada
- Patricia Vázquez del Mercado, presidenta ejecutiva de Mexicanos Primero, cerró el evento con un llamado a sumar esfuerzos desde sociedad civil, medios, gobierno y comunidad educativa.
¿Cómo colaborar?
- Docentes y directivos: Incorporar la educación menstrual en el aula, promover espacios de diálogo y asegurar que haya insumos disponibles en la escuela.
- Familias: Conversar abiertamente sobre el tema, especialmente con hijas e hijos, para romper tabúes y generar confianza.
- Estudiantes: Informarse, compartir dudas, apoyar a sus compañeras y contribuir a crear un ambiente de respeto.
- Autoridades: Asegurar recursos, aplicar la ley, mejorar la infraestructura y distribuir insumos de gestión menstrual de forma constante.
- Sociedad civil y sector privado: Donar, colaborar, sensibilizar y visibilizar el tema en espacios públicos y privados.
Desde Promotora Social México, reafirmamos nuestro compromiso con iniciativas que transforman los entornos educativos en espacios seguros, informados e incluyentes. Creemos que ninguna niña debería faltar a clases por menstruar.
Puedes consultar el manual completo aquí:
👉 Descargar manual Menstruar en la escuela