4 de cada 10 niñas en México faltan a clases durante su periodo menstrual (UNICEF). Una realidad que limita sus oportunidades y refuerza desigualdades desde la infancia.
Para enfrentar este reto, el pasado 27 de mayo CoLab PSM fue sede del foro Menstruar en la Escuela, organizado en alianza con Menstruación Digna México, Red de Abogadas Feministas y Girl Up México. La jornada reunió a expertas, legisladoras, activistas, docentes y representantes de organizaciones para abrir una conversación necesaria: garantizar que la menstruación no sea una barrera para la educación.
En el foro se plantearon tres líneas de acción fundamentales:
Educación menstrual con enfoque de género y derechos.
Acceso universal a productos de higiene menstrual.
Infraestructura escolar adecuada (agua, baños seguros y privados).
Las voces fueron clave para dar fuerza al mensaje. Eufrosina Cruz, presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas en la Cámara de Diputados, subrayó que hablar de menstruación es hablar de igualdad y de futuro para las niñas. También participaron activistas como Arussi Unda, representantes de Menstruación Digna México y jóvenes de Girl Up, quienes recordaron que el cambio cultural es tan urgente como el acceso a insumos.
Escuchar estos testimonios y reflexiones nos recordó que la menstruación no es un tema privado, sino un asunto de justicia social. Las políticas públicas, la infraestructura escolar y la educación integral deben avanzar de manera conjunta para garantizar el derecho a aprender sin barreras.
Lo más valioso fue confirmar que este esfuerzo no se limita a repartir productos, sino que busca transformar normas sociales y estructuras escolares para que ninguna niña vea interrumpido su derecho a estudiar.
Estamos convencidos de que hablar de menstruación en las escuelas es hablar de derechos humanos, igualdad y futuro.