La iniciativa Coinversión por el Trabajo Digno, impulsada por organizaciones como Fundación Monte de Piedad, Fundación Coppel, Fomento Social Banamex, Accenture y más recientemente EMpower, ha beneficiado a más de 57,000 personas en vulnerabilidad, conectándolas con empleo formal, educación o alternativas de autoempleo.
Ante la delicada realidad laboral en México —donde 11 millones de jóvenes no estudian ni trabajan, 6.9 millones laboran en condiciones precarias y muchas mujeres enfrentan mayores barreras— esta iniciativa busca cambiar esa tendencia.
Algunos resultados destacados:
- 26,191 personas se insertaron en el mercado laboral.
- 14,276 accedieron a empleo formal.
- 4,410 iniciaron actividades por cuenta propia (autoempleo).
- 12,294 retomaron estudios.
- En conjunto, los participantes reportan un aumento cercano al 45 % en sus ingresos desde 2022.
El énfasis del programa está en un acompañamiento integral: no solo abrir vacantes, sino ofrecer contención emocional, fortalecimiento de competencias y vínculos reales con el sector productivo. Además, su enfoque principal se dirige a jóvenes de 15 a 29 años con barreras educativas o laborales, así como personas en situación de vulnerabilidad, migrantes, con discapacidad o privadas de libertad.
La iniciativa también colabora con 41 organizaciones distribuidas por todo México, fortaleciendo sus programas locales en formación laboral, orientación vocacional, atención psicosocial y conexiones con empresas.
Por último, esta acción se alinea con la meta 8.6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que busca reducir el número de jóvenes que no estudian ni trabajan, fomentando así un futuro más inclusivo y equitativo.