La Ley BIC en México: Un impulso legal para transformar los negocios y el impacto social

¿Sabías que en México las empresas pueden comprometerse legalmente a generar un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente, además de obtener ganancias? Esto es posible gracias a la Ley de Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo (BIC), un modelo que busca transformar cómo las organizaciones hacen negocios.  

¿Qué es la Ley BIC y por qué es tan relevante? 

En 2020, México incorporó esta figura dentro de la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM), diseñada para empresas que quieren ir más allá del lucro. Una Sociedad BIC integra en su acta constitutiva el compromiso de operar bajo un enfoque de triple impacto: económico, social y ambiental. Esto significa que estas empresas no solo buscan ganancias, sino también generar un cambio positivo en las comunidades y el planeta. 

El modelo está inspirado en el movimiento global de empresas B, pero adaptado a las necesidades y el marco legal de México. Más que una etiqueta, es una declaración de principios que formaliza su propósito y establece estándares claros de transparencia y responsabilidad. 

 

¿Cómo funcionan las Sociedades BIC? 

Adoptar esta figura implica responsabilidades adicionales, pero también grandes beneficios. Una vez que una empresa decide convertirse en BIC, debe cumplir con tres puntos clave: 

  • Definir objetivos sociales y ambientales claros. 
  • Estos se incluyen en el acta constitutiva y se convierten en el núcleo de la operación de la empresa. 
  • Elaborar un Reporte Anual de Impacto. 
  • Este documento refleja las acciones realizadas y los resultados obtenidos en beneficio de la sociedad y el medioambiente. 
  • Rendición de cuentas. 
  • Un auditor independiente verifica que la empresa cumpla con sus compromisos. 

¿Por qué ser una BIC? Los beneficios lo dicen todo 

Optar por esta figura no solo fortalece la imagen de las empresas, sino que también abre nuevas oportunidades: 

  • Mayor confianza y reputación. Empresas con valores éticos y sostenibles son más atractivas para consumidores y socios. 
  • Acceso a capital de impacto. Cada vez más inversionistas buscan organizaciones con un propósito claro. 
  • Atracción de talento. Las nuevas generaciones prefieren trabajar en empresas comprometidas con el cambio social. 
  • Cumplimiento y transparencia. Las BIC implementan mejores prácticas de gobernanza, fortaleciendo su operación. 

 

Retos y oportunidades en México 

Aunque la Ley BIC es un gran avance, su adopción en México aún enfrenta desafíos. Entre ellos, la falta de conocimiento sobre esta figura legal y la percepción de costos administrativos adicionales. Sin embargo, el panorama también ofrece oportunidades: 

  • Impulso a la sostenibilidad corporativa: La Ley BIC formaliza un camino para empresas que desean contribuir activamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 
  • Colaboración intersectorial: Las BIC tienen el potencial de formar redes con otros actores del ecosistema, como OSC, gobierno e inversionistas de impacto. 
  • Incentivos fiscales potenciales: Aunque aún no están implementados, el marco legal podría evolucionar para ofrecer beneficios fiscales a las BIC, como sucede en otros países. 

Empresas en sectores como el agrícola, tecnológico y de energías renovables ya han adoptado esta figura, destacando por su capacidad de generar un impacto positivo mientras logran resultados financieros sólidos. Estas experiencias demuestran que ser rentable y responsable no solo es posible, sino también necesario en el contexto actual. 

El camino hacia el futuro 

La Ley BIC representa una oportunidad para las empresas mexicanas de liderar con propósito, demostrando que el éxito empresarial puede y debe estar alineado con el bienestar colectivo. Mientras más empresas se sumen a este movimiento, mayor será el impacto positivo en el tejido social y ambiental del país. 

Las Sociedades BIC no solo son un modelo innovador; son una invitación a replantear la forma en que hacemos negocios, poniendo a las personas y al planeta al centro de nuestras decisiones. En este paradigma, ganar significa que todos ganemos. 

 

El papel de las Sociedades BIC en Legal Days PSM 2024 

La Ley BIC fue uno de los temas centrales de Legal Days PSM 2024, donde se discutió cómo esta figura puede ser un catalizador para el impacto social en México. Durante el evento, expertos analizaron casos de éxito y compartieron estrategias para que más empresas adopten este modelo. También se exploraron los retos legales y fiscales que enfrentan las organizaciones interesadas en alinearse con este enfoque innovador. 

En Promotora Social México (PSM) creemos firmemente en el poder transformador de modelos como las Sociedades BIC. Estas herramientas no solo fortalecen a las organizaciones, sino que también contribuyen al bienestar colectivo, alineándose con nuestra misión de fomentar un impacto sostenible en las comunidades. 

La Ley BIC no es solo una opción para las empresas; es un llamado a liderar con propósito, demostrando que es posible equilibrar la rentabilidad con la responsabilidad social. 

¿Quieres saber más sobre cómo convertirte en una BIC?
Te invitamos a explorar los recursos compartidos en Legal Days PSM 2024 y a seguir conectando con aliados estratégicos que impulsen un impacto positivo duradero.
 

Facebook
WhatsApp
LinkedIn
X
Scroll al inicio