Hecho en México: Mentes en Acción

El 1 de agosto, la Secretaría de Economía y Ángel Ventures, junto con fondos de inversión y asociaciones del ecosistema emprendedor, llevaron a cabo la primera edición de Hecho en México: Mentes en Acción, un foro que puso los reflectores en el talento y la innovación nacional. 

En un formato tipo Shark Tank, 13 emprendedores, investigadores e inventores mexicanos presentaron sus proyectos frente a un jurado integrado por líderes del sector privado e inversionistas. Cada pitch duró apenas 2 minutos, seguidos de retroalimentación, contactos estratégicos e, incluso, compromisos de patrocinio e inversión. 

El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, fungió como jurado y subrayó la relevancia del evento: 

“La única forma de cambiar sustancialmente nuestra realidad es apoyando estas iniciativas”. 

Los protagonistas del Pitch Day 

Las propuestas abarcaron industrias tan diversas como biotecnología, salud, aeronáutica, inteligencia artificial, alimentos sostenibles y semiconductores. Entre los proyectos destacados se encuentran: 

  • QSM Semiconductores (Alejandro Franco): primera empresa mexicana con modelo IDM para diseño y fabricación de microchips, que ya construye una fábrica en Querétaro. 
  • MicroTERRA (Marissa Cuevas): ingredientes funcionales a base de microalgas que limpian agua y producen proteína vegetal. 
  • Macayos (David “DaVinchi” Camacho): app educativa creada por un niño de 10 años que usa IA para enseñar inteligencia emocional a niños de 4 a 13 años. 
  • Surikat (Kidzable) (Jonathan Ramírez): dispositivo ortopédico para niños con parálisis que permite ponerse de pie y mejorar su salud. 
  • InCellTx (Dra. Gloria Soldevila): terapia celular innovadora para evitar el rechazo de trasplantes de riñón sin inmunosupresores. 

Otros proyectos incluyeron un avión ligero de diseño 100% mexicano (Halcón 2.1), soluciones nanotecnológicas para limpiar derrames de petróleo, y plataformas de inteligencia artificial para crear aplicaciones sin programar. 

Una alianza público-privada para la innovación 

El evento fue posible gracias a la colaboración de Secretaría de Economía, IMPI, y fondos como Angel Ventures, Dalus, Cometa, DILA, Nazca, EMX Capital, Fondo de Fondos, entre otros, además de asociaciones como AMEXCAP. 

Semanas antes, más de 100 startups mexicanas —incluyendo unicornios como Bitso, Clip, Kavak y Clara— recibieron el distintivo Hecho en México, consolidando la visión de que el país puede competir con innovación a nivel mundial. 

Un hito para el emprendimiento nacional 

Con este primer encuentro, Hecho en México: Mentes en Acción se perfila como una plataforma permanente de vinculación entre emprendedores, inversionistas y autoridades, que busca acelerar proyectos de alto impacto y abrir camino a nuevas industrias hechas en México. 

Facebook
WhatsApp
LinkedIn
X
Scroll al inicio