El 1 de agosto se celebró la primera edición de Hecho en México: Mentes en Acción, un foro organizado por la Secretaría de Economía y Angel Ventures, con el apoyo de fondos de inversión y asociaciones del ecosistema emprendedor.
En formato estilo Shark Tank, 13 emprendedores, investigadores e inventores presentaron sus proyectos frente a un jurado integrado por líderes empresariales e inversionistas. Cada pitch duró dos minutos y fue seguido de retroalimentación y conexiones estratégicas.
Entre los proyectos destacados estuvieron:
QSM Semiconductores (Alejandro Franco): primera empresa mexicana con modelo IDM para diseño y fabricación de microchips, con planta en construcción en Querétaro.
MicroTERRA (Marissa Cuevas): desarrollo de ingredientes funcionales a base de microalgas que limpian agua y producen proteína vegetal.
Macayos (David “DaVinchi” Camacho): app creada por un niño de 10 años para enseñar inteligencia emocional mediante IA.
Surikat (Jonathan Ramírez): dispositivo ortopédico que permite a niñas y niños con parálisis ponerse de pie y mejorar su salud.
InCellTx (Dra. Gloria Soldevila): terapia celular para evitar el rechazo de trasplantes de riñón sin inmunosupresores.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía y jurado del evento, recalcó: “La única forma de cambiar sustancialmente nuestra realidad es apoyando estas iniciativas”.
La alianza público-privada fue fundamental. El foro contó con respaldo de la Secretaría de Economía, el IMPI, fondos como Angel Ventures, Dalus, Cometa, DILA, Nazca, EMX Capital, Fondo de Fondos, y asociaciones como AMEXCAP.
Semanas antes, más de 100 startups mexicanas —entre ellas Bitso, Clip, Kavak y Clara— recibieron el distintivo Hecho en México. Esta iniciativa busca posicionar nuestra innovación ante el mundo.
Hecho en México: Mentes en Acción fue más que un foro de pitching; fue una oportunidad real de colaboración entre emprendedores, inversionistas y autoridades para detonar innovación genuina desde casa.
