Entrevista: Crecimiento con sentido y colaboración para el impacto colectivo 

En una reciente conversación en Disruptivo TV, Pedro Castillo, Director de Inversión Social de Promotora Social México (PSM), compartió su visión sobre la nueva área de inversión social que está desarrollando la organización. Durante la charla con Juan del Cerro, Pedro destacó la importancia de impactar a las comunidades más vulnerables y de fortalecer a aquellos que llevan los servicios a la última milla. 

La nueva era de la inversión social 

Pedro explicó que PSM ha evolucionado en sus 15 años de historia, pasando de una simple filantropía a un enfoque más estratégico en la inversión social. “El capital, el tiempo y las personas que involucramos se traducen en un retorno social medible”, afirmó. Este enfoque implica no solo proporcionar recursos, sino también involucrarse activamente en el crecimiento y sostenibilidad de los emprendedores sociales. 

Cambio de mentalidad 

Un punto clave de la conversación fue la transición de la idea de “donativos a fondo perdido” a una visión que busca retorno social. Pedro enfatizó que no se trata solo de entregar dinero, sino de generar un impacto duradero. “La filantropía y los subsidios gubernamentales tienen un papel importante, pero no todo se soluciona con modelos de negocio”, aclaró. 

Colaboración y fortalecimiento 

Pedro también subrayó la importancia de la colaboración entre organizaciones. La inversión social de PSM busca co-invertir con otros socios para maximizar el impacto. “Queremos que las organizaciones sociales operen a un nivel más alto, midiendo su impacto y optimizando sus recursos”, agregó. 

El rol de las organizaciones de la sociedad civil 

A medida que las organizaciones de la sociedad civil se adaptan a este nuevo paradigma, Pedro mencionó la necesidad de que estas entidades busquen líneas de ingresos sostenibles. “No se trata de gastar todo el dinero en unos meses, sino de crear modelos de negocio que permitan a estas organizaciones operar de manera sostenible en el tiempo”, explicó. 

El futuro de la filantropía en méxico 

Finalmente, Pedro concluyó que la filantropía en México está en un momento de transformación. La colaboración entre el sector privado, el público y la sociedad civil es esencial para abordar las problemáticas más profundas del país. “Si no trabajamos juntos, nos tardaremos mucho en alcanzar soluciones efectivas”, advirtió. 

En resumen, la entrevista con Pedro en Disruptivo TV destacó la relevancia de un enfoque renovado en la inversión social, la colaboración entre sectores y el compromiso por un impacto real y sostenible en las comunidades más necesitadas. 

Facebook
WhatsApp
LinkedIn
X
Scroll al inicio