Educación superior en cifras: tomando decisiones informadas para financiar el futuro 

En México, millones de jóvenes sueñan con estudiar en una buena universidad, pero muchos ven esa meta truncada por falta de recursos. Lejos de ser un asunto individual, este es un reto estructural. Según el INEGI, casi la mitad de quienes abandonan sus estudios lo hacen por motivos económicos. Frente a esta realidad, los datos duros se vuelven aliados fundamentales: permiten entender el panorama, tomar decisiones informadas y diseñar soluciones concretas para que el talento no se quede fuera del aula.

Con ese propósito, la empresa mexicana Laudex realizó un estudio para conocer a fondo qué motiva, frena y define la experiencia de los estudiantes universitarios en el país. Sus hallazgos permiten no solo entender el presente, sino trazar estrategias de financiamiento más acertadas para el futuro.

Radiografía de las decisiones educativas

  • Motivación con objetivos claros: El 46 % de los estudiantes afirma que estudia para mejorar sus oportunidades laborales o cumplir una meta personal. Esta cifra revela una generación pragmática, que ve la educación como una herramienta de movilidad.
  • Planeación informada: El 56 % consulta sitios web para elegir universidad, por encima de redes sociales o consejos familiares. Esta tendencia muestra una preferencia clara por las decisiones basadas en información concreta.
  • La familia sigue influyendo: Aunque hay más acceso a información, el 83 % involucra a su familia en la elección de carrera, lo que confirma que la tradición familiar sigue siendo una guía importante.
  • El factor económico pesa: Casi la mitad (49 %) identifica la falta de recursos como su principal obstáculo para ingresar a la universidad. Esta cifra da contexto a la creciente demanda de créditos educativos y becas.
  • Confianza en el título profesional: 68 % considera que tener un título universitario es determinante para su futuro laboral.
  • Educación internacional como aspiración: Entre quienes planean estudiar en el extranjero, 54 % busca mejorar su futuro laboral, 52 % planea con menos de seis meses de anticipación y 76 % está dispuesto a solicitar un crédito internacional.

La motivación detrás de Laudex

Francisco Cordero, ingeniero formado en la Universidad Iberoamericana y con una maestría en Stanford, conoció desde joven el poder transformador de la educación cuando él mismo pudo estudiar gracias a apoyos financieros. Esa experiencia personal se convirtió en la razón de ser de Laudex: una fintech mexicana que fundó en 2009 con la visión de que la falta de recursos no detenga el talento de ningún estudiante en el país.

Datos que se convierten en acción

Con base en estos hallazgos, Laudex ha diseñado productos financieros y estrategias que responden a las necesidades reales de los estudiantes, como su campaña #VuelaConLaudex y alianzas con instituciones como la Universidad Anáhuac. A la fecha, han otorgado más de 5 mil millones de pesos en créditos a más de 28 mil estudiantes.

Este ejemplo muestra cómo la información bien analizada puede traducirse en soluciones financieras concretas y sostenibles. La clave está en diseñar modelos accesibles, adaptables y oportunos.

El financiamiento educativo como inversión estratégica

Desde una mirada de impacto, financiar talento no es filantropía: es una inversión con retornos tangibles. Permitir que un estudiante acceda a educación de calidad tiene efectos medibles en ingreso, productividad y desarrollo social.

Empresas como Laudex, respaldadas por Impact Ventures PSM, el área de inversión de impacto de Promotora Social México, representan una forma de responder a un reto nacional con herramientas financieras inteligentes. Son una pieza clave en un ecosistema que necesita de todos los actores: desde el sector público hasta la inversión de impacto.

En un país donde la falta de recursos aún define el destino educativo de millones, contar con datos confiables y soluciones bien diseñadas no es opcional. Es el primer paso para que más estudiantes puedan, efectivamente, financiar su futuro

Facebook
WhatsApp
LinkedIn
X
Scroll al inicio