Edtech en Latam: ¿hacia dónde vamos? 

El 29 de enero de 2025, Octaviano Couttolenc, director de inversiones en Impact Ventures PSM, participó en un panel sobre Edtech y Venture Capital en Latinoamérica, dentro de la Conferencia del Institute for the Future of Education, organizada por el Tec de Monterrey. El evento reunió a expertos, inversionistas y emprendedores para debatir sobre el futuro de la educación y el papel de la tecnología en su evolución.

Junto a Martín Aspillaga y Juan Pablo Marichi, y con la moderación de César Sánchez, el panel abordó los retos de la inversión en Edtech en la región. La conversación giró en torno a cómo hacer que las soluciones educativas sean más accesibles, escalables y relevantes para las necesidades de estudiantes y empresas. También se discutió la importancia de la colaboración entre universidades, startups y corporativos para cerrar brechas de formación y empleabilidad.

 

Educación y tecnología: más allá del aula

Uno de los temas centrales fue la necesidad de integrar tecnología en la educación sin perder de vista a las personas. Octaviano resaltó la idea de una educación basada en tecnología, pero con un enfoque centrado en el estudiante y el docente. Se habló del modelo de “educación cooperativa”, donde universidades y empresas diseñan programas en conjunto para que los egresados salgan mejor preparados para el mundo laboral, una práctica común en países como Canadá.

Otro punto clave fue el aprendizaje a lo largo de la vida, un modelo en el que las personas regresan a estudiar en distintas etapas de su carrera profesional para mantenerse actualizadas. Este enfoque responde a un mercado laboral que cambia constantemente y en el que la formación no puede terminar al salir de la universidad.

El papel de las empresas en la educación

Octaviano enfatizó la importancia de que las empresas se involucren activamente en el desarrollo de talento, no solo capacitando a sus empleados, sino colaborando con instituciones educativas para diseñar programas alineados con las necesidades del mercado. También destacó cómo la inteligencia artificial está ampliando las posibilidades de aprendizaje, facilitando la educación a más personas en todo el mundo.

Una mirada a la innovación educativa

Durante su visita, Octaviano recorrió el campus del Tec de Monterrey para conocer de cerca los avances en transformación digital y participó en conversaciones con líderes del sector como Bruno Zepeda, Ricardo H. Phillips Greene y Rogelio Minana.

El evento reunió a referentes del mundo Edtech como Fernando Valenzuela Migoya, Juan Pablo Mena, Komal Dadlani, Ana Raad y María Fernanda Vargas, quienes compartieron ideas sobre cómo rediseñar la educación para que sea más accesible e inclusiva.

El panel dejó claro que la educación en Latinoamérica enfrenta desafíos importantes, pero también tiene grandes oportunidades para innovar, siempre que la tecnología se use como un medio para fortalecer el aprendizaje, no como un fin en sí mismo.

Facebook
WhatsApp
LinkedIn
X
Scroll al inicio