Compromisos y retos en el 10.º Foro Nacional de Lactancia Materna: una década de avances y brechas 

Ciudad de México, 4 de septiembre de 2025. — Con la participación de autoridades federales, legisladores, especialistas, organismos internacionales y sociedad civil, se llevó a cabo el décimo Foro Nacional de Lactancia Materna en la capital del país. Bajo el lema “10 años – 10 avances – 10 retos”, el encuentro marcó una década de esfuerzos para posicionar la lactancia materna en la agenda pública y construir entornos favorables para madres y bebés.

Durante el foro, se presentaron avances y desafíos centrales para el futuro de la salud infantil. En los últimos diez años, la lactancia materna exclusiva en menores de seis meses aumentó de 14.4% a 33.6%. Sin embargo, solo tres de cada diez bebés reciben lactancia exclusiva durante sus primeros seis meses, un dato que mantiene al país lejos de la meta del 50% establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para 2025.

Persisten además brechas importantes: la prevalencia es de 20.5% entre madres sin escolaridad frente a 45.5% entre quienes concluyeron la secundaria; de 27.2% en zonas rurales contra 37.1% en áreas urbanas; y de apenas 14.3% en mujeres con empleo remunerado, frente al 40.6% en quienes no trabajan de forma remunerada. El uso extendido de fórmulas infantiles y la falta de condiciones para prácticas óptimas implican miles de muertes infantiles prevenibles y un costo económico estimado en más de 200 mil millones de pesos anuales para México.

Estas cifras reflejan que México debe redoblar acciones urgentes para cumplir con los compromisos internacionales rumbo a 2030.

Llamado a fortalecer políticas públicas y legislación

Lorena Villavicencio, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), destacó que México debe convertirse en un país que promueva, proteja y apoye la lactancia materna como práctica esencial. Recordó que la Presidenta de la República y 16 gobernadores han suscrito la meta de lograr un 75% de lactancia exclusiva al 2030 mediante el Pacto por la Primera Infancia.

En el ámbito legislativo, los presidentes de las comisiones de Salud y de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, Pedro Zenteno y Arturo Olivares Cerda, respectivamente, coincidieron en la necesidad de incorporar la lactancia como prioridad en la transformación del sistema de salud. Anticiparon que impulsarán iniciativas como la ampliación de las licencias de maternidad y paternidad, la extensión del permiso de lactancia, la instalación obligatoria de lactarios en centros de trabajo y la asignación de financiamiento público específico para programas de lactancia.

Acelerar el paso hacia 2030

Durante la clausura, Jose Ignacio Avalos, presidente del Consejo Directivo de Pacto por la Primera Infancia, enfatizó la urgencia de traducir los compromisos en acciones concretas. “Cada año decimos ‘este año va a ser’ y ese año no llega. Ya no podemos esperar, porque un niño que carece de lactancia es un niño triste, y su madre es una mamá triste… Podemos cambiar esa realidad”, expresó.

El foro destacó la meta nacional de lograr que al menos siete de cada diez bebés sean alimentados exclusivamente con leche materna durante sus primeros seis meses de vida para el año 2030. Para alcanzarla se requiere fortalecer la coordinación intersectorial, garantizar presupuestos dedicados e impulsar un cambio cultural que normalice y apoye la lactancia materna en todos los entornos, incluidos el laboral y comunitario.

Los participantes coincidieron en que apoyar la lactancia no es solo una decisión individual, sino un compromiso colectivo, político, social y cultural que impacta directamente en la salud y el desarrollo del país. Tras una década de esfuerzos, los participantes coincidieron en un punto: la lactancia materna salva vidas y sigue siendo una tarea pendiente en México.

Fuentes: Pacto por la Primera Infancia – 10° Foro Nacional de Lactancia Materna 2025; Boletín de prensa del 10° Foro Nacional de Lactancia Materna (3 de septiembre de 2025).

Facebook
WhatsApp
LinkedIn
X
Scroll al inicio