Acciones locales de la juventud mexicana para los ODS y más allá 

Por Isabella Castro, Inversión Social – Líder Juventud y Emprendimiento Social 

El Día Internacional de la Juventud 2025 se conmemora el 12 de agosto. El tema de este año es “Acciones locales de la juventud para los ODS y más allá”, centrado en la contribución de los jóvenes a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel local. 

Juventud que transforma 

En todo México, miles de jóvenes impulsan cambios profundos desde sus entornos: estudian, trabajan, emprenden y lideran iniciativas que mejoran la vida de otras personas. El desarrollo también se construye desde lo cercano y lo cotidiano. 

En México, la juventud representa una fuerza esencial: 30.4 millones de personas —23.3 % de la población— tienen entre 15 y 29 años (INEGI, 2025). Sin embargo, las condiciones de partida no son homogéneas: 3.9 millones viven en pobreza y 27 millones perciben ingresos por debajo de la línea de bienestar; además, 5.4 millones no pueden ejercer su derecho a la educación o al empleo (CONEVAL, 2022; La Jornada Maya, 2023). 

Detrás de estas cifras hay trayectorias concretas: jóvenes que compaginan estudios con jornadas laborales extensas; que ponen en marcha proyectos comunitarios para mejorar su entorno; que emprenden con impacto social y ambiental; o que se capacitan para abrir oportunidades en un mercado laboral competitivo. 

ODS: metas globales con impacto local 

En este contexto, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) no son declaraciones lejanas: tocan de manera directa aspectos esenciales de la vida de la juventud mexicana. El ODS 4 (Educación de calidad) significa acceso a aprendizajes inclusivos y útiles para enfrentar un mercado laboral cambiante. El ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) representa empleos con condiciones justas, donde desarrollarse profesionalmente sin tener que abandonar los estudios. El ODS 5 (Igualdad de género) se traduce en derribar barreras que limitan la participación plena y equitativa de las mujeres jóvenes en la vida social, económica y política. 

Avanzar en estos objetivos no es solo cumplir con una agenda internacional es garantizar que la juventud pueda desarrollarse en condiciones que les permitan planear, crear y prosperar. 

De las crisis a las oportunidades: iniciativas juveniles en México 

A pesar de los desafíos, la juventud mexicana convierte las crisis en oportunidades tangibles. Desde programas que fortalecen la empleabilidad y las habilidades para el trabajo digno, hasta emprendimientos sociales y acciones de cuidado del medio ambiente, el cambio empieza en lo local y se sostiene en la organización. 

Ejemplos de proyectos que inspiran 

El impacto de la juventud se refleja en iniciativas que responden a necesidades reales y que están generando cambios sostenibles en sus entornos. El Colectivo Latinoamericano de Participación (CLAP) abre espacios de participación y corresponsabilidad comunitaria para jóvenes. La Fundación Nemi impulsa emprendimientos con impacto social y ambiental, fortaleciendo capacidades y modelos de negocio sostenibles. La red Global Opportunity Youth Network (GOYN) conecta talento juvenil con oportunidades laborales de calidad, articulando actores públicos, privados y sociales. YouthBuild México combina formación académica, desarrollo de habilidades y compromiso cívico para jóvenes en situación de vulnerabilidad. 

Cada una de estas experiencias demuestra que, cuando se combinan creatividad, liderazgo y colaboración, la juventud puede generar soluciones que mejoran vidas hoy y abren oportunidades para mañana. 

Estas acciones —construidas desde la juventud y para la comunidad— son evidencia de que los ODS pueden transformar vidas de forma tangible. Convertir estadísticas en soluciones reales no es solo posible, sino urgente. 

Un compromiso que no puede esperar 

En Promotora Social México (PSM) hemos sido testigos de este impulso: junto con aliados, hemos acompañado procesos en los que jóvenes líderes desarrollan proyectos de innovación social, participan en programas de formación y se vinculan con redes que amplifican su impacto. Estas experiencias confirman que, cuando se les brinda espacio y respaldo, las juventudes no solo participan: lideran. 

Hoy más que nunca, es fundamental reconocer a las personas jóvenes como protagonistas de las soluciones que necesitamos. Las políticas públicas, la inversión social y la colaboración multisectorial deben partir de su capacidad de liderazgo y del valor de sus perspectivas innovadoras. El Día Internacional de la Juventud es una oportunidad para reafirmar este compromiso: apoyar, escuchar y crear condiciones para que sus acciones locales escalen y trasciendan, construyendo un México más sostenible, equitativo y resiliente, para los ODS y más allá. 

Fuentes 

  • Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2025). Estadísticas a propósito del Día Internacional de la Juventud. 
  • Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). (2022). Medición de la pobreza 2022 a nivel nacional y por entidad federativa. 
  • La Jornada Maya. (24 de septiembre de 2023). “Las juventudes y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”. 
  • Colectivo Latinoamericano de Participación (CLAP). Acerca de. 
  • Fundación Nemi, A.C. Nuestra historia. 
  • Global Opportunity Youth Network (GOYN). Sobre la red. 
  • YouthBuild México. Programas en México. 
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
X
Scroll al inicio