2º Congreso Internacional contra la Violencia Sexual Infantil en CDMX 

El 18 de noviembre, la Ciudad de México será sede del 2º Congreso Internacional “Soluciones contra la Violencia Sexual”. El encuentro se realizará en el Papalote Museo del Niño (Salón SUM) de 9:30 a 18:30 h, con cupo limitado y registro previo. La agenda se centrará en fortalecer la prevención, detección y atención del abuso sexual infantil con un enfoque de sensibilidad al trauma.

Una urgencia que pide respuestas profesionales

En México se denuncian en promedio 61 delitos sexuales al día contra niñas, niños y adolescentes (INEGI, 2021). Esta realidad exige equipos capacitados, protocolos claros y coordinación efectiva entre sectores. Tras la edición inaugural de 2024, que reunió a especialistas de más de 20 organizaciones, la versión 2025 da continuidad a ese trabajo con capacitación práctica y estandarización de criterios.

Continuidad de un esfuerzo internacional

Esta segunda edición retoma la iniciativa lanzada el año pasado. La primera edición, realizada en noviembre de 2024, convocó a organizaciones líderes en la prevención y atención de la violencia sexual infantil, la trata de menores y la violencia sexual en línea. En 2025, los organizadores buscan ampliar el impacto y fortalecer redes de colaboración para proteger a la niñez.

El congreso tendrá lugar en el Papalote Museo del Niño (Salón SUM) de la CDMX, de 9:30 a 18:30 h, e incluirá conferencias magistrales y sesiones de capacitación especializadas.

Enfoque en la sensibilidad al trauma

El objetivo central de este año es capacitar a profesionales en sensibilidad al trauma infantil y adolescente: brindar herramientas para comprender y atender a niñas, niños y adolescentes que han vivido abuso, desde la empatía, la seguridad y el respeto a su experiencia.

En esta ocasión centraremos el evento en la oportunidad de capacitarnos en sensibilidad al trauma infantil y adolescente, con la guía de la reconocida psicóloga argentina Sandra Baita”, informaron los organizadores. Sandra Baita, experta internacional en trauma infantil, aportará su experiencia clínica para orientar a las y los asistentes en mejores prácticas de prevención, intervención y acompañamiento.

Actividades y público meta

La jornada académica combinará conferencias magistrales con talleres de capacitación práctica. Además de Sandra Baita, participarán especialistas en protección infantil y salud mental (próximamente se anunciarán más ponentes).

Está dirigido a profesionales de psicología y salud mental, educación, justicia, trabajo social, organizaciones de la sociedad civil y funcionariado público involucrado en la atención a la niñez. Se busca un espacio multidisciplinario para compartir conocimientos y estrategias efectivas. Según Guardianes A.C., asociación organizadora, se trata de “un encuentro único para profesionales que trabajan con infancias y adolescencias”, enfocado en soluciones aplicables.

Convocatoria e inscripciones

El evento es de cupo limitado y requiere registro previo. Las personas interesadas pueden inscribirse a través del sitio oficial del congreso. Inscripción anticipada antes del 20 de octubre con cuota de recuperación preferencial, para facilitar la asistencia de más profesionales comprometidos.

Los organizadores —Guardianes A.C. y aliados de la sociedad civil— invitan a sumar esfuerzos: conocer, capacitarse y difundir la importancia de proteger a la niñez contra la violencia sexual.

Por qué importa ahora

La protección de la niñez no puede esperar. La capacitación continua y la coordinación intersectorial reducen riesgos, mejoran la detección y elevan la calidad de la atención.

Este congreso propone un camino práctico: preparar equipos, compartir protocolos y sumar a más profesionales a una red de respuesta informada por trauma.

Facebook
WhatsApp
LinkedIn
X
Scroll al inicio